Dijo que casos sospechosos seguirán siendo analizados por virólogos expertos.

En este sentido, Villasmil reiteró que todo cuadro catarral febril que se registre en la Red de Salud Francisco de Miranda será evaluado como AH1N1. “En la entidad estamos preparados para evaluar cuidadosamente todo paciente con cuadro catarral febril, dado a que no se requiere de mayores recursos. Estas evaluaciones son muy fáciles de practicar. El score clínico propuesto es casi tan exacto como la prueba rápida Mantendremos todos los casos bajo vigilancia médica y resguardado en sus casas hasta que el paciente esté totalmente recuperado”.
Asimismo, el secretario de Salud del estado Miranda indicó que debido a la falta de información por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mpps) sobre las muestras sospechosas de A H1N1 enviadas alInstituto Nacional de Higiene, el Gobierno de Miranda continuará enviando los casos sospechosos al equipo de virólogos compuesto por distintos especialistas, entre ellos, lo del Ivic para su análisis. “A pesar del vacío informativo del Ministerio, en Miranda no nos quedamos de brazos cruzados y ayer recibimos los primeros resultados de los cuatro casos sospechosos analizados por los amigos virólogos del Ivic, para poder trazar los protocolos de atención”.
Villasmil también señaló que solo una “minoría”, 0.8% de los casos, requería el uso de Oseltamivir o Tamiflú,medicamento usado para reducir el período de contagio y la duración de los síntomas. “A pesar de la prohibición del Oseltamivir por parte del Mpps, en aquellos casos que requiera el suministro de este fármaco en nuestro estado Miranda, nosotros responsablemente vamos a administrarlo. Hay que tener en cuenta que no todos los casos positivos de A H1N1 ameritan el uso de este tratamiento, solo una minoría lo requiere, y eso lo determina el personal médico”.
Tomado de la pagina del Gobierno de Miranda
Prensa Miranda/Alexander GudiñoLos Teques, 10-06-2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario